viernes, 16 de abril de 2010

ERP(planificación de recursos empresariales)



Los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERPs) son sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchas de las prácticas de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía comprometida en la producción de bienes o servicios.

Introducción

La Planificación de Recursos Empresariales es un término derivado de la Planificación de Recursos de Manufactura (MRPII) y seguido de la Planificación de Requerimientos de Material (MRP). Los sistemas ERP típicamente manejan la producción, logística, distribución, inventario, envíos, facturas y una contabilidad para la compañía de la Planificación de Recursos Empresariales o el software ERP puede intervenir en el control de muchas actividades de negocios como ventas, entregas, pagos, producción, administración de inventarios, calidad de administración y la administración de recursos humanos.

Los sistemas ERP ocasionalmente son llamados back office (trastienda) ya que indican que el cliente y el público general no están directamente involucrados. Este sistema es, en contraste con el sistema de apertura de datos (front office), que crea una relación administrativa del consumidor o servicio al consumidor (CRM), un sistema que trata directamente con los clientes, o con los sistemas de negocios electrónicos tales como comercio electrónico, gobierno electrónico, telecomunicaciones electrónicas y finanzas electrónicas; así mismo, es un sistema que trata directamente con los proveedores, no estableciendo únicamente una relación administrativa con ellos (SRM).

ERP's están funcionando ampliamente a través de las empresas. Todos los departamentos funcionales que están involucrados en la operación o producción están integrados en un solo sistema. En adición a la manufactura, almacenamiento, logística e información tecnológica, a las que se le podrían incluir la contabilidad, recursos humanos, mercadotecnia y administración estratégica.

Definición

Los sistemas de planificación de recursos de la empresa (en inglés ERP, enterprise resource planning) son sistemas de gestión de información que integran y automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa.

Los sistemas ERP son sistemas integrales de gestión para la empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes partes integradas en una única aplicación. Estas partes son de diferente uso, por ejemplo: producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, GIS (sistema de información geográfica), inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc. Solo podemos definir un ERP como la integración de todas estas partes. Lo contrario sería como considerar un simple programa de facturación como un ERP por el simple hecho de que una empresa integre únicamente esa parte. Ésta es la diferencia fundamental entre un ERP y otra aplicación de gestión. El ERP integra todo lo necesario para el funcionamiento de los procesos de negocio de la empresa. No podemos hablar de ERP en el momento que tan sólo se integra uno o una pequeña parte de los procesos de negocio. La propia definición de ERP indica la necesidad de "Disponibilidad de toda la información para todo el mundo todo el tiempo".

Objetivos Principales de los Sistemas ERP

  • Optimización de los procesos empresariales.
  • Acceso a toda la información de forma confiable, precisa y oportuna (integridad de datos).
  • La posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.
  • Eliminación de datos y operaciones innecesarias (o redundantes).
  • Reducción de tiempos y de los costes de los procesos (mediante procesos de reingeniería).

Caracteristicas que distinguen a un ERP de cualquier otro Software empresarial

  • Integracion: El objetivo de un sistema ERP es integrar todos los procesos de la Empresa , entendiendola como una serie de áreas que se relacionan entre sí. Este enfoque permite mayor eficiencia, reducción de tiempo y costes.
Una base de datos de datos centralizada es la que suele facilitar el flujo de información entre los diferentes módulos. Es importante destacar que en un sistema ERP los datos seingresan una sola vez para su utilización en el sistema. Estos debe ser Consistentes, completos y comunes. De esta forma se evita la duplicación de información.
  • Modularidad: Cada área funcinal de la Empresa se corresponde con un módulo del sistema de gestión. Estos modulos aunque independientes comparten la información estre sí mediante un base de datos centralizada, lo que facilita la personalización y adaptación por un lado, y por otro lado facilidad de integración.
  • Adaptabilidad: Gracias a la modularidad y capacidad de las funcionalidades, un sistema ERP es facilmente adaptable a las necesidades de cada Empresa, permitiendo una total configuración.

    Aunque existe esta posibilidad de adaptación, muchas veces para abaratar costes, la Empresa utiliza una solución más genérica, en vez de personalizar un desarrollo, lo que obliga a modificar algunos de los procesos para alinearlos con los del sistema ERP.

No hay comentarios:

Publicar un comentario